¿Cuál es la mejor aceitera antigoteo?

16 abril, 2025

El aceite de oliva es un ingrediente fundamental en la cocina mediterránea, pero su uso diario puede convertirse en un engorro si no cuentas con la aceitera adecuada. ¿Tu botella siempre termina manchando la encimera?  ¿Te cuesta dosificar bien el aceite al verterlo? ¿El envase acaba resultando pringoso? No te preocupes, porque estos inconvenientes tienen solución si eliges bien el formato. Te contamos cómo encontrar la mejor aceitera antigoteo para servir el ‘oro líquido’.

¿Qué son las aceiteras antigoteo?

Las aceiteras antigoteo son recipientes diseñados para verter aceite de oliva sin derrames ni goteos. Gracias a sus sistemas de dosificación precisa, permiten un control total sobre la cantidad de aceite servida. De este modo, puedes evitar desperdicios y, al mismo tiempo, mantener la higiene en la cocina, sin restos de aceite indeseados.

Ahora bien, si ya has estado buscando la mejor aceitera antigoteo, habrás comprobado que existen diferentes modelos en el mercado, fabricados con materiales, diseños y utilidades distintas. Cada uno ofrece ventajas específicas en función de las necesidades del usuario. Sin embargo, no todas cumplen su función con la misma eficacia.

aceitera antigoteo aceite coosur

¿Cómo elegir la mejor aceitera antigoteo?

En este sentido, para encontrar la mejor aceitera antigoteo, es esencial que evalúes varios aspectos clave:

Efectividad del antigoteo

El objetivo principal de una aceitera antigoteo es evitar derrames innecesarios. Algunos modelos incorporan sistemas de boquilla con válvulas que cierran el paso del aceite cuando no está en uso. Otros utilizan picos vertedores con diseño especial para cortar el flujo sin dejar restos en la boquilla. Eso sí, no siempre ofrecen lo que prometen, así que el principal parámetro que debes tener en cuenta es que, efectivamente, sean antigoteo. Siempre puedes consultar los comentarios de otros compradores o usar la garantía de devolución de la tienda si no quedas satisfecho.

envase opaco antigoteo

Material

Ten en cuenta que el material influye en la conservación del aceite. Las aceiteras de cristal pueden resultarte más decorativas, además de que te permiten saber cuánto contenido tienen a simple vista. Sin embargo, las aceiteras de cristal oscuro o acero inoxidable protegen mejor el aceite de oliva de la luz y el aire que las de translúcidas, evitando su oxidación y preservando sus propiedades saludables. Por tanto, si no consumes el producto rápidamente, es mejor optar por materiales opacos.

material de aceitera antigoteo

Volumen de dosificación

¿Para qué vas a usar el envase? No es lo mismo echar un poco de aceite para un sofrito que llenar una sartén para freír. Ten en cuenta el volumen de dosificación en función de tus necesidades. Además, algunas aceiteras antigoteo incluyen medidores de volumen autorregulables, permitiendo verter la cantidad exacta de aceite sin excesos.

medidor aceitera

Tamaño

Otro aspecto a valorar al elegir la mejor aceitera antigoteo es que el tamaño se adaptar a la frecuencia de uso. Para uso diario, por ejemplo, un envase de medio litro suele ser suficiente, mientras que en cocinas profesionales se recomienda optar por modelos más grandes.

Diseño

Un diseño ergonómico y atractivo también es un factor importante al buscar la mejor aceitera antigoteo. Y es que, puede que la aceitera no gotee absolutamente nada, pero resulte difícil de manejar. Comprueba que el envase tiene mangos de fácil agarre, formas ergonómicas y boquillas de vertido inclinado para facilitar su uso y evita accidentes. Lo mismo en cuanto a su durabilidad: si tienes una cocina ajetreada, las botellas de cristal suelen correr el riesgo de romperse con frecuencia.

aceitera comoda

Limpieza

La máxima de que ‘menos es más’ puede aplicarse también en las aceiteras antigoteo. Algunas son tan sofisticadas, con varias piezas y recovecos, que pueden resultar complicadas de limpiar Por eso, las aceiteras antigoteo desmontables y aptas para lavavajillas son las más recomendadas, ya que facilitan su limpieza y evitan la acumulación de residuos. No olvides que la higiene es clave en cualquier utensilio de cocina.

squizz

Otras funcionalidades

Algunos modelos incluyen innovaciones adicionales, como dispensadores de pulverización, ideales para ensaladas y parrillas, o cestas para agregar ingredientes con los que aromatizar el aceite de oliva. Infórmate sobre estas funcionalidades extra si buscas un uso especial para el envase.

pulverizador de aceite

Squizz, el nuevo envase para el aceite de oliva

¿Quieres calidad sin complicaciones? Una de las últimas innovaciones es Squizz, el nuevo envase de Coosur. Se trata de un diseño revolucionario que ha sido pensado para ofrecer una experiencia de vertido perfecta, sin manchas ni desperdicios, lo que lo convierte en la mejor aceitera antigoteo para cualquier familia.

Squizz destaca por su sistema de dosificación de un solo toque, que permite verter el aceite de manera uniforme y precisa, sin residuos. Además, su diseño ergonómico facilita su uso, incluso con una sola mano. Otra ventaja clave de estos biberones de aceite de oliva es su hermeticidad, con un envase oscurecido que evita la oxidación del aceite y mantiene intactas sus propiedades nutricionales. Además, está fabricado con materiales reciclables y seguros para la alimentación, para quienes apuestan por una cocina sostenible y saludable.

Por tanto, si buscas la mejor aceitera antigoteo, Squizz es una excelente elección por su comodidad, limpieza y tecnología innovadora. Y todo ello con un aceite de oliva virgen extra de Jaén de la mejor calidad avalado por una marca con más de medio siglo de tradición olivarera a sus espaldas. Elige entre Squizz Aliño, un picual de cosecha temprana, y Squizz Salteo, un coupage de Hojiblanca y Arbequina que producen un aceite más suave y más versátil. ¿No te decides? Prueba los dos con nuestro combo.

biberon de aceite squizz

Autor

Coosur

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este ARTÍCULO

Artículos relacionados

CERRAR

intensidad
intensidad
Periodo de cosecha
Acidez libre
Densidad
Nivel de peróxidos
Capacidad antioxidante
Intensidad de color
Frutado
Nivel de equilibrio
Aceite virgen extra Arbequina
Aceite virgen extra, Aceite virgen extra hojiblanca, Aceite virgen extra ecológico.
Aceite virgen extra picual, Aceite virgen extra Cornicabra, Aceite virgen extra sin filtrar.
Septiembre – Diciembre: Recolección temprana, durante el primer tercio de campaña. La oliva se recoge al comenzar la campaña, cuando la aceituna tiene un color muy verdoso. Resulta un aceite muy brillante, con unos olores y sabores pronunciados.
Diciembre – Febrero: Recolección en temporada media, en la segunda mitad de campaña. El fruto del olivo se recoge cuando comienza a oscurecerse sin llegar a estar maduro, dando lugar a un aceite equilibrado de color dorado verdoso.
Septiembre – Diciembre: Recolección en temporada media, en la primera mitad de la campaña. La oliva se recoge en la primera mitad de la campaña, cuando tiene un color verde, resultando un aceite frutado y verdoso.
Menor de 0,35º: La cantidad de ácidos grasos es media por lo que su calidad natural es alta. El aceite proviene de aceitunas sanas. Todo esto hace que sus cualidades permanezcan inalteradas.
Menor de 0,30º: La cantidad de ácidos grasos es baja por lo que su calidad natural es alta. El aceite no ha sufrido oxidación en su elaboración y sus cualidades gustativas permanecerán inalteradas.
Menor de 0,25º: La cantidad de ácidos grasos es muy baja por lo que su calidad natural es muy alta. El aceite no ha sufrido en su elaboración y sus cualidades permanecen inalteradas.
La textura del aceite es fluida, la menor cantidad de carotenos y de clarofila natural nos aporta un aceite fluido al paladar.
La fluidez del aceite es intermedia, con una tonalidad algo más verde que aporta una mayor consistencia al aceite.
El aceite es más consistente en lo que a textura se refiere, su tonalidad verde y el elevado contenido en antioxidantes aportan esta textura.
El aceite es estable: el oxigeno no hará que evolucionen sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite tiene resistencia a oxidarse, por lo que no se estropeará facilmente.
El aceite tiene buena resistencia a degradarse, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales durante su fecha de consumo.
El aceite tiene muy buena resistencia ante la oxidación, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales sin enranciarse, durante toda su vida útil.
Dorado, con tonos verdosos claros.
Dorado verdoso con tonos verdes oscuros.
Verde más oscuro, con tonos dorados.
La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, higuera, tomateras, madera fresca o hierba recién cortada.
La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, manzana, aguacate, tomate y a frutos secos.
La sensación olfativa es muy alta y le recuerda a fruta madura manzana, higos, madera fresca, tomate y a frutos secos.
Equilibrio levemente descompensado hacia el frutado, menos amargo y picante de lo normal.
Perfecto equilibrio entre frutado, amargo y picante.
Equilibrio descompasado hacia una mayor robustez

intensidad

Variedad

Aceite virgen extra Arbequina
Aceite virgen extra, Aceite virgen extra hojiblanca, Aceite virgen extra ecológico.
Aceite virgen extra picual, Aceite virgen extra Cornicabra, Aceite virgen extra sin filtrar.

Periodo de cosecha

Septiembre – Diciembre: Recolección temprana, durante el primer tercio de campaña. La oliva se recoge al comenzar la campaña, cuando la aceituna tiene un color muy verdoso. Resulta un aceite muy brillante, con unos olores y sabores pronunciados.
Diciembre – Febrero: Recolección en temporada media, en la segunda mitad de campaña. El fruto del olivo se recoge cuando comienza a oscurecerse sin llegar a estar maduro, dando lugar a un aceite equilibrado de color dorado verdoso.
Septiembre – Diciembre: Recolección en temporada media, en la primera mitad de la campaña. La oliva se recoge en la primera mitad de la campaña, cuando tiene un color verde, resultando un aceite frutado y verdoso.

Acidez libre

Menor de 0,35º: La cantidad de ácidos grasos es media por lo que su calidad natural es alta. El aceite proviene de aceitunas sanas. Todo esto hace que sus cualidades permanezcan inalteradas.
Menor de 0,30º: La cantidad de ácidos grasos es baja por lo que su calidad natural es alta. El aceite no ha sufrido oxidación en su elaboración y sus cualidades gustativas permanecerán inalteradas.
Menor de 0,25º: La cantidad de ácidos grasos es muy baja por lo que su calidad natural es muy alta. El aceite no ha sufrido en su elaboración y sus cualidades permanecen inalteradas.

Densidad

La textura del aceite es fluida, la menor cantidad de carotenos y de clarofila natural nos aporta un aceite fluido al paladar.
La fluidez del aceite es intermedia, con una tonalidad algo más verde que aporta una mayor consistencia al aceite.
El aceite es más consistente en lo que a textura se refiere, su tonalidad verde y el elevado contenido en antioxidantes aportan esta textura.

Nivel de peróxidos

El aceite es estable: el oxigeno no hará que evolucionen sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.

Capacidad antioxidante

El aceite tiene resistencia a oxidarse, por lo que no se estropeará facilmente.
El aceite tiene buena resistencia a degradarse, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales durante su fecha de consumo.
El aceite tiene muy buena resistencia ante la oxidación, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales sin enranciarse, durante toda su vida útil.

Frutado

La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, higuera, tomateras, madera fresca o hierba recién cortada.
La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, manzana, aguacate, tomate y a frutos secos.
La sensación olfativa es muy alta y le recuerda a fruta madura manzana, higos, madera fresca, tomate y a frutos secos.

Intensidad de color

Dorado, con tonos verdosos claros.
Dorado verdoso con tonos verdes oscuros.
Verde más oscuro, con tonos dorados.

Nivel de equilibrio

Equilibrio levemente descompensado hacia el frutado, menos amargo y picante de lo normal.
Perfecto equilibrio entre frutado, amargo y picante.
Equilibrio descompasado hacia una mayor robustez
intensidad
intensidad
Periodo de cosecha
Acidez libre
Densidad
Nivel de peróxidos
Capacidad antioxidante
Intensidad de color
Frutado
Nivel de equilibrio
Aceite virgen extra Arbequina
Aceite virgen extra, Aceite virgen extra hojiblanca, Aceite virgen extra ecológico.
Aceite virgen extra picual, Aceite virgen extra Cornicabra, Aceite virgen extra sin filtrar.
Septiembre – Diciembre: Recolección temprana, durante el primer tercio de campaña. La oliva se recoge al comenzar la campaña, cuando la aceituna tiene un color muy verdoso. Resulta un aceite muy brillante, con unos olores y sabores pronunciados.
Diciembre – Febrero: Recolección en temporada media, en la segunda mitad de campaña. El fruto del olivo se recoge cuando comienza a oscurecerse sin llegar a estar maduro, dando lugar a un aceite equilibrado de color dorado verdoso.
Septiembre – Diciembre: Recolección en temporada media, en la primera mitad de la campaña. La oliva se recoge en la primera mitad de la campaña, cuando tiene un color verde, resultando un aceite frutado y verdoso.
Menor de 0,35º: La cantidad de ácidos grasos es media por lo que su calidad natural es alta. El aceite proviene de aceitunas sanas. Todo esto hace que sus cualidades permanezcan inalteradas.
Menor de 0,30º: La cantidad de ácidos grasos es baja por lo que su calidad natural es alta. El aceite no ha sufrido oxidación en su elaboración y sus cualidades gustativas permanecerán inalteradas.
Menor de 0,25º: La cantidad de ácidos grasos es muy baja por lo que su calidad natural es muy alta. El aceite no ha sufrido en su elaboración y sus cualidades permanecen inalteradas.
La textura del aceite es fluida, la menor cantidad de carotenos y de clarofila natural nos aporta un aceite fluido al paladar.
La fluidez del aceite es intermedia, con una tonalidad algo más verde que aporta una mayor consistencia al aceite.
El aceite es más consistente en lo que a textura se refiere, su tonalidad verde y el elevado contenido en antioxidantes aportan esta textura.
El aceite es estable: el oxigeno no hará que evolucionen sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite tiene resistencia a oxidarse, por lo que no se estropeará facilmente.
El aceite tiene buena resistencia a degradarse, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales durante su fecha de consumo.
El aceite tiene muy buena resistencia ante la oxidación, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales sin enranciarse, durante toda su vida útil.
Dorado, con tonos verdosos claros.
Dorado verdoso con tonos verdes oscuros.
Verde más oscuro, con tonos dorados.
La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, higuera, tomateras, madera fresca o hierba recién cortada.
La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, manzana, aguacate, tomate y a frutos secos.
La sensación olfativa es muy alta y le recuerda a fruta madura manzana, higos, madera fresca, tomate y a frutos secos.
Equilibrio levemente descompensado hacia el frutado, menos amargo y picante de lo normal.
Perfecto equilibrio entre frutado, amargo y picante.
Equilibrio descompasado hacia una mayor robustez