Alimentos para las alergias respiratorias: ¿cómo reducir los síntomas de forma natural?

27 marzo, 2025

Las alergias respiratorias afectan cada año a millones de personas y 2025 no será la excepción. Al contrario. Según los expertos, las intensas lluvias de los últimos meses han favorecido la proliferación de polen y otros alérgenos, lo que hace prever una temporada más severa. ¿Eres una de esas personas que estornudan sin parar en primavera o sufren de congestión nasal? Hay buenas noticias: existen alimentos para las alergias respiratorias que pueden ayudar a reducir los síntomas de manera natural.
 

¿Cuáles son los síntomas de alergia respiratoria?

Las alergias respiratorias se producen cuando el sistema inmunológico reacciona de forma exagerada ante sustancias aparentemente inofensivas, como el polen de olivo, gramíneas o ciprés, los ácaros del polvo o el moho. Entre los síntomas más comunes se encuentran:

  • Congestión nasal y estornudos frecuentes.
  • Picazón en la nariz, los ojos y la garganta.
  • Ojos llorosos e irritados.
  • Tos seca y dificultad para respirar.

 
Estas reacciones pueden afectar significativamente la calidad de vida de gran parte de la población. Ten en cuenta que, en la actualidad, uno de cada cuatro españoles padece alguna enfermedad alérgica. Y los datos apuntan a una incidencia creciente. ¿Sabías que, según la Organización Mundial de la Salud, una de cada dos persona sufrirá alergias para 2050?
 

¿Qué alimentos ayudan a eliminar las alergias respiratorias?

Afortunadamente, además de acudir siempre a un especialista y seguir el tratamiento indicado, hay formas naturales de fortalecer el organismo y reducir la intensidad de los síntomas. En este sentido, diversos estudios han demostrado que algunos alimentos tienen propiedades antiinflamatorias y antihistamínicas, lo que ayuda a aliviar las molestias asociadas a esta patología. ¿Cuáles son los alimentos para las alergias respiratorias más efectivos?

  • Cítricos 🍋. La vitamina C, propia de naranjas, limones, pomelos, etc., contribuye a reforzar el sistema inmunológico y, además, se ha demostrado que posee un alto poder antihistamínico. Es decir, estas frutas ayudan a reducir la producción de histamina, la proteína responsable de muchas reacciones alérgicas.

 
alimentos citricos para las alergias

     

  • Piña 🍍. En su caso, la acción antialérgica procede de la bromelina, una enzima que se puede encontrar en esta fruta tropical. Actúa como antiinflamatorio, especialmente, en los senos paranasales, por lo que es otro de los alimentos recomendados para las alergias respiratorias.

piña

     

  • Cebolla y ajo 🧅. Contienen quercetina, un antioxidante natural con propiedades antihistamínicas que ayuda a reducir la inflamación de las vías respiratorias. Esta sustancia también está presente en otros productos, como manzanas o pimientos.

 
cebolla para la alergia
 

  • Verduras de hoja verde 🥬. Los espárragos, las coles, el brócoli o la lechuga son ricos en flavonoides, unos fitonutrientes con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que mejorarán el día a día de cualquier alérgico.

 
verduras
 

  • Ortiga 🌿. Una infusión de esta planta puede hacer que tu primavera sea más llevadera, ya que se ha evidenciado su capacidad para minimizar la histamina y calmar la congestión nasal.

 
ortigas alergia
 

  • Té verde 🍵. Si eres más cásico, optar por el té verde. Contiene EGCG (galato de epigalocatequina), un compuesto que bloquea la producción de histamina y reduce los síntomas alérgicos.

 
 té verde
 

  • Jengibre y cúrcuma 🫚. Conocidos por sus propiedades antiinflamatorias, estas raíces pueden aliviar la congestión nasal y mejorar la respiración en personas con alergias.

 
jengibre y curcuma para las alergias
 

  • Zanahoria 🥕. Su alto contenido en betacarotenos y vitamina A hace que actúen como protectores inmunitarios, combatiendo las molestias de los cuadros alérgico.

 
zanahorias
 

  • Yogur y alimentos fermentados 🥛. Los probióticos también son considerados alimentos para las alergias respiratorias debido a que fortalecen el sistema inmunológico y pueden ayudar a reducir la sensibilidad a ciertos alérgenos.

 
yogurt
 

  • Aceite de oliva virgen extra 🫒. El aceite de oliva es rico en polifenoles y ácidos grasos omega 3, que ayudan a reducir la inflamación y fortalecen el sistema inmunológico. Su consumo habitual puede mejorar la respuesta del cuerpo ante alérgenos ambientales.

 
aceite de oliva virgen extra para las alergias
 
¿Quieres incorporar a tu dieta alimentos para combatir las alergias respiratorias? El aceite de oliva de Coosur es un aliado natural. Con su alto contenido en antioxidantes y grasas saludables, es un ingrediente clave para fortalecer el organismo. ¡Descúbrelo y di adiós a los estornudos y la picazón!

 

Autor

Coosur

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este ARTÍCULO

Artículos relacionados

CERRAR

intensidad
intensidad
Periodo de cosecha
Acidez libre
Densidad
Nivel de peróxidos
Capacidad antioxidante
Intensidad de color
Frutado
Nivel de equilibrio
Aceite virgen extra Arbequina
Aceite virgen extra, Aceite virgen extra hojiblanca, Aceite virgen extra ecológico.
Aceite virgen extra picual, Aceite virgen extra Cornicabra, Aceite virgen extra sin filtrar.
Septiembre – Diciembre: Recolección temprana, durante el primer tercio de campaña. La oliva se recoge al comenzar la campaña, cuando la aceituna tiene un color muy verdoso. Resulta un aceite muy brillante, con unos olores y sabores pronunciados.
Diciembre – Febrero: Recolección en temporada media, en la segunda mitad de campaña. El fruto del olivo se recoge cuando comienza a oscurecerse sin llegar a estar maduro, dando lugar a un aceite equilibrado de color dorado verdoso.
Septiembre – Diciembre: Recolección en temporada media, en la primera mitad de la campaña. La oliva se recoge en la primera mitad de la campaña, cuando tiene un color verde, resultando un aceite frutado y verdoso.
Menor de 0,35º: La cantidad de ácidos grasos es media por lo que su calidad natural es alta. El aceite proviene de aceitunas sanas. Todo esto hace que sus cualidades permanezcan inalteradas.
Menor de 0,30º: La cantidad de ácidos grasos es baja por lo que su calidad natural es alta. El aceite no ha sufrido oxidación en su elaboración y sus cualidades gustativas permanecerán inalteradas.
Menor de 0,25º: La cantidad de ácidos grasos es muy baja por lo que su calidad natural es muy alta. El aceite no ha sufrido en su elaboración y sus cualidades permanecen inalteradas.
La textura del aceite es fluida, la menor cantidad de carotenos y de clarofila natural nos aporta un aceite fluido al paladar.
La fluidez del aceite es intermedia, con una tonalidad algo más verde que aporta una mayor consistencia al aceite.
El aceite es más consistente en lo que a textura se refiere, su tonalidad verde y el elevado contenido en antioxidantes aportan esta textura.
El aceite es estable: el oxigeno no hará que evolucionen sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite tiene resistencia a oxidarse, por lo que no se estropeará facilmente.
El aceite tiene buena resistencia a degradarse, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales durante su fecha de consumo.
El aceite tiene muy buena resistencia ante la oxidación, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales sin enranciarse, durante toda su vida útil.
Dorado, con tonos verdosos claros.
Dorado verdoso con tonos verdes oscuros.
Verde más oscuro, con tonos dorados.
La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, higuera, tomateras, madera fresca o hierba recién cortada.
La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, manzana, aguacate, tomate y a frutos secos.
La sensación olfativa es muy alta y le recuerda a fruta madura manzana, higos, madera fresca, tomate y a frutos secos.
Equilibrio levemente descompensado hacia el frutado, menos amargo y picante de lo normal.
Perfecto equilibrio entre frutado, amargo y picante.
Equilibrio descompasado hacia una mayor robustez

intensidad

Variedad

Aceite virgen extra Arbequina
Aceite virgen extra, Aceite virgen extra hojiblanca, Aceite virgen extra ecológico.
Aceite virgen extra picual, Aceite virgen extra Cornicabra, Aceite virgen extra sin filtrar.

Periodo de cosecha

Septiembre – Diciembre: Recolección temprana, durante el primer tercio de campaña. La oliva se recoge al comenzar la campaña, cuando la aceituna tiene un color muy verdoso. Resulta un aceite muy brillante, con unos olores y sabores pronunciados.
Diciembre – Febrero: Recolección en temporada media, en la segunda mitad de campaña. El fruto del olivo se recoge cuando comienza a oscurecerse sin llegar a estar maduro, dando lugar a un aceite equilibrado de color dorado verdoso.
Septiembre – Diciembre: Recolección en temporada media, en la primera mitad de la campaña. La oliva se recoge en la primera mitad de la campaña, cuando tiene un color verde, resultando un aceite frutado y verdoso.

Acidez libre

Menor de 0,35º: La cantidad de ácidos grasos es media por lo que su calidad natural es alta. El aceite proviene de aceitunas sanas. Todo esto hace que sus cualidades permanezcan inalteradas.
Menor de 0,30º: La cantidad de ácidos grasos es baja por lo que su calidad natural es alta. El aceite no ha sufrido oxidación en su elaboración y sus cualidades gustativas permanecerán inalteradas.
Menor de 0,25º: La cantidad de ácidos grasos es muy baja por lo que su calidad natural es muy alta. El aceite no ha sufrido en su elaboración y sus cualidades permanecen inalteradas.

Densidad

La textura del aceite es fluida, la menor cantidad de carotenos y de clarofila natural nos aporta un aceite fluido al paladar.
La fluidez del aceite es intermedia, con una tonalidad algo más verde que aporta una mayor consistencia al aceite.
El aceite es más consistente en lo que a textura se refiere, su tonalidad verde y el elevado contenido en antioxidantes aportan esta textura.

Nivel de peróxidos

El aceite es estable: el oxigeno no hará que evolucionen sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.

Capacidad antioxidante

El aceite tiene resistencia a oxidarse, por lo que no se estropeará facilmente.
El aceite tiene buena resistencia a degradarse, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales durante su fecha de consumo.
El aceite tiene muy buena resistencia ante la oxidación, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales sin enranciarse, durante toda su vida útil.

Frutado

La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, higuera, tomateras, madera fresca o hierba recién cortada.
La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, manzana, aguacate, tomate y a frutos secos.
La sensación olfativa es muy alta y le recuerda a fruta madura manzana, higos, madera fresca, tomate y a frutos secos.

Intensidad de color

Dorado, con tonos verdosos claros.
Dorado verdoso con tonos verdes oscuros.
Verde más oscuro, con tonos dorados.

Nivel de equilibrio

Equilibrio levemente descompensado hacia el frutado, menos amargo y picante de lo normal.
Perfecto equilibrio entre frutado, amargo y picante.
Equilibrio descompasado hacia una mayor robustez
intensidad
intensidad
Periodo de cosecha
Acidez libre
Densidad
Nivel de peróxidos
Capacidad antioxidante
Intensidad de color
Frutado
Nivel de equilibrio
Aceite virgen extra Arbequina
Aceite virgen extra, Aceite virgen extra hojiblanca, Aceite virgen extra ecológico.
Aceite virgen extra picual, Aceite virgen extra Cornicabra, Aceite virgen extra sin filtrar.
Septiembre – Diciembre: Recolección temprana, durante el primer tercio de campaña. La oliva se recoge al comenzar la campaña, cuando la aceituna tiene un color muy verdoso. Resulta un aceite muy brillante, con unos olores y sabores pronunciados.
Diciembre – Febrero: Recolección en temporada media, en la segunda mitad de campaña. El fruto del olivo se recoge cuando comienza a oscurecerse sin llegar a estar maduro, dando lugar a un aceite equilibrado de color dorado verdoso.
Septiembre – Diciembre: Recolección en temporada media, en la primera mitad de la campaña. La oliva se recoge en la primera mitad de la campaña, cuando tiene un color verde, resultando un aceite frutado y verdoso.
Menor de 0,35º: La cantidad de ácidos grasos es media por lo que su calidad natural es alta. El aceite proviene de aceitunas sanas. Todo esto hace que sus cualidades permanezcan inalteradas.
Menor de 0,30º: La cantidad de ácidos grasos es baja por lo que su calidad natural es alta. El aceite no ha sufrido oxidación en su elaboración y sus cualidades gustativas permanecerán inalteradas.
Menor de 0,25º: La cantidad de ácidos grasos es muy baja por lo que su calidad natural es muy alta. El aceite no ha sufrido en su elaboración y sus cualidades permanecen inalteradas.
La textura del aceite es fluida, la menor cantidad de carotenos y de clarofila natural nos aporta un aceite fluido al paladar.
La fluidez del aceite es intermedia, con una tonalidad algo más verde que aporta una mayor consistencia al aceite.
El aceite es más consistente en lo que a textura se refiere, su tonalidad verde y el elevado contenido en antioxidantes aportan esta textura.
El aceite es estable: el oxigeno no hará que evolucionen sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite tiene resistencia a oxidarse, por lo que no se estropeará facilmente.
El aceite tiene buena resistencia a degradarse, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales durante su fecha de consumo.
El aceite tiene muy buena resistencia ante la oxidación, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales sin enranciarse, durante toda su vida útil.
Dorado, con tonos verdosos claros.
Dorado verdoso con tonos verdes oscuros.
Verde más oscuro, con tonos dorados.
La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, higuera, tomateras, madera fresca o hierba recién cortada.
La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, manzana, aguacate, tomate y a frutos secos.
La sensación olfativa es muy alta y le recuerda a fruta madura manzana, higos, madera fresca, tomate y a frutos secos.
Equilibrio levemente descompensado hacia el frutado, menos amargo y picante de lo normal.
Perfecto equilibrio entre frutado, amargo y picante.
Equilibrio descompasado hacia una mayor robustez